Inflación de abril supera el 79% de lo programado

La inflación llegó en hasta el mes de abril al 79% de la meta gubernamental que es del 7,5%. Además, con la inflación acumulada del 5,95%, ya se tiene un valor superior a las inflaciones anuales durante el periodo 2014-2023, de acuerdo al análisis del presidente del Colegio Departamental de Tarija, Fernando.
A abril de 2025, se tiene una inflación mensual del 0,90%, un acumulada del 5,95% y una interanual (12 meses) del 15,01%, señala y agrega que la mensual fue la más alta en los últimos 24 años. Sin embargo, fue 0,81 puntos porcentuales menor que de marzo 2025, sostiene.
La tendencia y espiral inflacionaria mantienen su tendencia a crecer, debido principalmente a la falta de dólares y a su precio elevado en el mercado negro y virtual. Si esto se suma un escenario con mucha incertidumbre y volatilidad tanto en lo económico y político, agrega más presión para que suban los precios de la canasta básica familiar, principalmente, como se ha visto recientemente con el caso del pan de batalla, mermando más aún el poder adquisitivo de la moneda, ya devaluada en más del 100% respecto al dólar paralelo.
En conferencia de prensa, el director del INE, Humberto Arandia, negó que la falta del dólar y el precio alto en el mercado paralelo influya en el precio, al indicar que, para la crianza de ganado, el costo de insumos comprados con divisa extranjera apenas llega al 7%.
Toda el alza es provocada por una especulación cambiaria, indicó a tiempo de señalar que sí el sector exportador dejara sus dólares, la cotización bajaría.
Dijo que esa reducción del PC en abril obedece al control de precios ejercido por el gobierno y los municipios, a través de sus intendencias.
La inflación acumulada de abril 2025 fue más elevada desde el 1992 hasta la actualidad. Además, es 5 veces mayor a la registrada en abril de 2024, y en cuanto a la interanual fue la más grande en los últimos 17 años. Fue también 4 veces más que la registrada en el mismo periodo de 2024.
En lo se refiere a la inflación por división, “Alimentos y Bebidas No Alcohólicas” tuvo un IPC acumulado de 9,30%, el más alto de todos en abril de 2025, más en 7 veces a lo observado en abril 2024. El segundo fue “bienes y servicios diversos” con 8,26%.
En cuanto a la inflación interanual “alimentos y bebidas no alcohólicas” presento una cifra del 23,87%, la más elevada comparando con las otras divisiones de gasto o consumo. Este fue 4 veces mayor a lo registrado en abril 2024.
La inflación sigue acelerando: 15,1% de inflación en abril. En marzo habíamos llegado al 14,6%. En mayo sentiremos el impacto del incremento salarial, subidas de precios del pan en ciudades en las que no se subvenciona y el impacto del financiamiento fiscal por parte del BCB, advierte el ex director del Banco Central de Bolivia, Gabriel Espinoza, en su cuenta @g_espinoza.
EL DIARIO