El litio agita a Potosí y habrá vigilias a pesar del receso legislativo

apg-contratos-litio-diputados-dg

La crisis política en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) escaló esta semana tras dos sesiones frustradas y una creciente tensión por la intención del oficialismo de aprobar contratos de explotación de litio sin contar con una ley marco sobre recursos evaporíticos.

Diputados de diferentes fuerzas políticas, principalmente de Potosí, instalaron vigilias para evitar lo que califican como un “asalto” a los recursos naturales del país a pesar de la decisión unilateral asumida por el vicepresidente David Choquehuanca de declarar receso legislativo.

“Mientras yo sea parlamentaria por Potosí, no voy a permitir el atropello de ningún gobierno contra los intereses y la soberanía del departamento”, advirtió la diputada Lissa Claros (CC).

La legisladora recordó que desde hace tres años está paralizado un proyecto de ley consensuado con universidades, científicos y comités cívicos de Potosí y Oruro. Esta norma, dijo, contempla regalías superiores al 10%, la creación de un comité científico y la fiscalización técnica de todo el proceso de industrialización, incluyendo los subproductos del litio.

“No quieren que avance porque le quita control político al Gobierno”, denunció.La molestia se intensificó con el intento de validar un contrato con la empresa rusa Uranium One, pese a que —según el diputado Antonio Colque (MAS-IPSP)— no hubo socialización ni consulta previa en las comunidades del sudoeste potosino.

“Más de 50 comunidades están muy molestas. No vamos a permitir esta aprobación a espaldas del pueblo. Queremos una ley primero, no un contrato amañado”, señaló el oficialista.

En tanto, el diputado Walthy Egüez (Creemos) dijo que se intenta aprobar el contrato “al descuido” y “bajo la oscuridad” durante el receso legislativo. Una delegación de potosinos viajó a La Paz para reforzar la vigilia dentro de la comisión que trata el tema.

EL DEBER

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *