Sentencian a un año de prisión a dos jesuitas españoles por encubrir pederastia en Bolivia

Un tribunal de Bolivia sentenció este martes a un año de prisión a los ex provinciales jesuitas españoles Ramón Alaix y Marcos Recolons por encubrir los abusos sexuales cometidos por el fallecido sacerdote Alfonso Pedrajas, también español.
«Ambos acusados han sido hallados culpables y autores del delito de encubrimiento, a ambos se les ha condenado con un año de privación de libertad a cumplirse en la cárcel pública de Cochabamba, y se han dispuesto de otras medidas de protección para las víctimas», dijo a EFE el portavoz de la Comunidad Boliviana de Sobrevivientes (CBS), Edwin Alvarado.
Se trata del primer fallo en Bolivia contra altos mandos de la Compañía de Jesús por encubrimiento de pederastia, un delito que durante años permaneció oculto bajo estructuras institucionales de la Iglesia, según la Fiscalía.
La fiscal de materia Paola Martínez explicó que el proceso enfrentó varias suspensiones antes de llegar a sentencia contra los dos españoles en el juicio oral.
“Las audiencias se han suspendido en diferentes oportunidades. La primera, porque no se había notificado a las víctimas para que presenten su acusación particular; luego, por temas de salud de los acusados. Para evitar vulnerar derechos, desde el Ministerio Público enviamos médicos forenses para evaluaciones periódicas. Incluso, antes de ingresar a alegatos conclusivos, se planteó una excepción de extinción de la acción penal, la cual fue denegada por el juez de Sentencia N° 4”, señaló Martínez.
Mientras que, la fiscal Ximena Montaño destacó el valor histórico del fallo y explicó que el proceso data de hace dos años, cuando se acusó al sacerdote español Alfonso Pedrajas de abuso sexual.
“Gracias a todo el esfuerzo que se ha realizado en este proceso investigativo iniciado en 2023, hoy se ha dictado sentencia condenatoria en contra de ambos acusados por encubrimiento. Se les ha impuesto una pena de un año de reclusión. Esos son los resultados que se ha podido obtener el día de hoy”.
El caso salió a la luz en 2023, tras la revelación del diario personal de Pedrajas, en el que el sacerdote reconocía haber abusado de al menos 85 menores entre 1972 y 2000, la mayoría indígenas becados en el internado Juan XXIII de Cochabamba, bajo el sistema educativo Fe y Alegría.
Víctimas agrupadas en la Comunidad Boliviana de Sobrevivientes (CBS) celebraron la sentencia como un avance en la búsqueda de justicia. “Se abrió la puerta para encaminar la justicia tan esperada”, dijo Wilder Flores, presidente de la organización.
Aunque la pena impuesta es considerada baja frente a la magnitud de los delitos encubiertos, la resolución judicial marca un precedente para romper la impunidad histórica dentro de la Iglesia católica en Bolivia, según la CBS.
EL DEBER